Proyecto de Taller nº1: Flexo y mesa de tensegridad.

  • FLEXO 





- Material que debe comprar cada grupo de trabajo:
    Lo ideal es que sean de color blanco, ya que el cable será de ese color.

________________________________________________________________________

  • MESA DE TENSEGRIDAD

El término «tensegridad» fue acuñado por el arquitecto y diseñador Buckminster Fuller en la década de 1950 y se refiere a la estructura que se crea cuando se combinan elementos tensos (como cables o cuerdas) y elementos rígidos (como barras o tubos).

En una mesa convencional, las patas trabajan sometidas al esfuerzo de COMPRESIÓN. En una mesa de tensegridad, todos los elementos trabajan sometidas al esfuerzo contrario, a TRACCIÓN.

La belleza de la mesa de tensegridad no solo reside en su funcionamiento, sino también en su diseño. La combinación de elementos tensos y rígidos crea una estructura visualmente interesante y elegante.

Aquí puedes ver algunos ejemplos:

    

Cada grupo de trabajo del Taller se hará cargo del diseño de su mesa, teniendo en cuenta las siguientes condiciones:
  • La forma de los elementos de la mesa será la que el grupo decida.
  • No debe tener una anchura mayor de 30 centímetros ni una altura superior a 40 centímetros.
  • El material que utilizaremos para toda la mesa será contrachapado de 10 milímetros.
  • Como elemento de unión entre la "pata" superior y la inferior utilizaremos gomas de pelo transparentes. Como elemento de unión entre las tablas superior e inferior usaremos sedal de pesca.
Antes de comenzar a fabricar la mesa, cada grupo de trabajo tendrá que elaborar un boceto de la mesa que se quiere construir, y un croquis de cada pieza con las medidas principales.